
CONOCER MÁS
Yoga
El término Yoga en su sentido más amplio se refiere a un conjunto de prácticas espirituales originadas en la India cuyo fin es lograr la perfección espiritual o la unión con el ser supremo (Atman para los hinduistas) por medio del Samadhi. De hecho, la palabra YOGA significa “Unión” o religar, cuyo significado es parecido al término “religión” (del latín religare, “volver a ligar”).
La práctica de yoga como la llevamos a cabo consiste en la enseñanza de posturas (llamadas ásanas) en una secuencia que le permite al practicante no sólo obtener los beneficios ya mencionados, sino también el desarrollo de algunas cualidades de la mente, como la atención consciente, la concentración, el esfuerzo dirigido y la sensibilidad y bienestar que son afines a lo que logramos cuando meditamos.
Ananda
ā·nan·da | ɑːˈnʌndə | Hinduismo, Budismo, Jainismo
1. s. Del sánscrito आनन्द, alegría, felicidad, bienaventuranza.
2. rel. Felicidad suprema, beatitud perfecta, uno de los estados más elevados del ser.
3. s. El tercer término de la triada Sat-Chit-Ananda, la fórmula en sáns. que refleja el avance por el camino espiritual (Voluntad-Sabiduría-Felicidad), su traducción literal es: Pureza-Sutileza-Éxtasis.
4. m. Del siglo 5 a.C., primo hermano de Śākyamuni (Buda Gautama), discípulo favorito y asistente personal del Buda.
Es una palabra sagrada con la que los orientales denominan al Absoluto.
Está compuesta de tres elementos: Sat, que se refiere a la única realidad, esencia, verdad, el ser, existencia; Chit, que se refiere a la conciencia absoluta, Ananda, que es felicidad y beatitud totales no suscitadas por objetos materiales sino por haber trascendido toda dualidad.